Entradas

Crisis política en Rumanía: elecciones anuladas por injerencia rusa y tensiones internas

En diciembre de 2024, el Tribunal Constitucional de Rumanía anuló la primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada el 24 de noviembre, en la que el candidato ultraderechista y prorruso Calin Georgescu había obtenido la mayoría de los votos. La decisión se basó en informes de inteligencia que señalaban una injerencia significativa de Rusia en el proceso electoral, incluyendo ciberataques y campañas de desinformación en redes sociales como TikTok, financiadas con fondos extranjeros. La anulación de los comicios provocó una ola de protestas en todo el país. Decenas de miles de ciudadanos se manifestaron en Bucarest y otras ciudades, exigiendo la restauración de los resultados electorales y denunciando lo que consideraban un "golpe de Estado" por parte de las autoridades . El líder de la Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), George Simion, calificó la anulación como una traición a la voluntad popular. En respuesta a la crisis, el gobierno rumano programó nuevas...

Crisis política en Rumanía tras anulación de elecciones presidenciales

 El gobierno rumano anunció que se celebrará en mayo elecciones presidenciales, tras la anulación de los anteriores comicios por presunta injerencia rusa. El país está sumido en una crisis política después de que las elecciones fueran anuladas a principios de diciembre, luego que un candidato de ultraderecha ganara la primera vuelta, entre acusaciones de injerencia rusa. El Tribunal Constitucional de este país miembros de la Unión Europea anuló a principios de diciembre la primera vuelta de las elecciones, en los que el candidato de extrema derecha, Calin Georgescu, ganó por sorpresa. Las autoridades rumanas acusan a Georgescu, de 62 años y prácticamente desconocido antes de los comicios, de haber recibido apoyo ilícito a través de la plataforma TikTok. La Comisión Europea anunció que realizará una investigación. Crítico tanto con la UE como con la OTAN, y opuesto a cualquier ayuda militar a Ucrania, Georgescu interpuso varios recursos legales contra la anulación, uno de ellos ante...

Rumanía solicita a la UE desproteger al oso pardo

 Rumanía ha solicitado a la Unión Europea eliminar al oso pardo de la lista de especies estrictamente protegidas debido al aumento de ataques a personas y la alta densidad de estos animales, estimada entre 10.419 y 12.770 ejemplares. Esta cifra supera ampliamente el umbral que tanto el Gobierno como organizaciones consideran sostenible, generando un grave conflicto con la población humana, derivado de la urbanización, pérdida de hábitat y escasez de alimento. En las últimas dos décadas, 26 personas murieron y 274 resultaron heridas por ataques. Las autoridades han propuesto simplificar la autorización para abatir osos en caso de riesgo, dejando la decisión a los alcaldes. También planean implementar medidas disuasorias como cercas eléctricas, control genético y sistemas de vigilancia. Sin embargo, ambientalistas advierten que la caza no solucionará el problema y proponen acciones más sostenibles como eliminar fuentes de alimento en zonas urbanas, reubicar animales problemáticos con...

Conmoción en Rumanía por un nuevo caso de feminicidio

  El asesinato de Teodora Marcu, una joven embarazada de 23 años, a manos de su expareja Robert Lupu frente a su hija de tres años, ha conmocionado a Rumanía y reavivado el debate sobre la violencia machista en el país. A pesar de contar con una orden de protección desde 2021 y múltiples denuncias por abusos previos, las autoridades no procesaron al agresor, quien finalmente la asesinó y luego se suicidó. El caso expone las graves deficiencias del sistema judicial y policial rumano en materia de violencia de género. Rumanía contabiliza 25 feminicidios en lo que va del año y registró 34 en 2024, cifras que preocupan a organizaciones feministas como el Centro Filia. Expertas señalan la existencia de una sociedad patriarcal, discursos de odio y una falta de aplicación efectiva de las leyes como factores clave. También destacan el bajo apoyo estatal a organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres y la débil representación femenina en política. Con una media de 14 casos...