Rumanía solicita a la UE desproteger al oso pardo
Rumanía ha solicitado a la Unión Europea eliminar al oso pardo de la lista de especies estrictamente protegidas debido al aumento de ataques a personas y la alta densidad de estos animales, estimada entre 10.419 y 12.770 ejemplares. Esta cifra supera ampliamente el umbral que tanto el Gobierno como organizaciones consideran sostenible, generando un grave conflicto con la población humana, derivado de la urbanización, pérdida de hábitat y escasez de alimento. En las últimas dos décadas, 26 personas murieron y 274 resultaron heridas por ataques. Las autoridades han propuesto simplificar la autorización para abatir osos en caso de riesgo, dejando la decisión a los alcaldes. También planean implementar medidas disuasorias como cercas eléctricas, control genético y sistemas de vigilancia. Sin embargo, ambientalistas advierten que la caza no solucionará el problema y proponen acciones más sostenibles como eliminar fuentes de alimento en zonas urbanas, reubicar animales problemáticos con collares GPS y sancionar a quienes los alimenten. Rumanía cuenta con la mayor población de osos pardos en Europa, después de Rusia, y su postura podría desencadenar conflictos con normativas europeas de conservación.
Comentarios
Publicar un comentario